domingo, 29 de diciembre de 2024

                                                                      Happy New Year 

                                            Bonne Année & 

Prometedor  2025





                                                Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Federico Cantú Garza Jáuregui 

Y Colección de Arte Cantú Y de Teresa 

 Codice Borgia


Chicomecóatl- Atelier Federico Cantú

#Artcollection  Cantú Y de Teresa

Chicomecóatl (del náhuatlChicomekoatl ‘siete serpiente’chikome, siete; koatl, serpiente’) era la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal patrona de la vegetación y, por extensión, diosa también de la fertilidad, también llamada Xilonen (‘la peluda’). En la mitología nahua de la Huasteca se le conoce con el nombre de Chicomexóchitl (del náhuatlChikomexochitl ‘Siete flor’chikome, siete; xochitl, flor’).

Esta deidad era la parte femenina de Cintéotl. Se la podía llamar también Xilonen, refiriéndose a las barbas del maíz en vaina, se la consideraba «joven madre del jilote [maíz tierno]», así era protectora de una de las fases del ciclo del maíz. Xilonen también podía ser llamada Centeocíhatl y se encontraba casada con Tezcatlipoca. Otra forma asociada a Chicomecoatl es Ilamatecuhtli (‘anciana dignataria’, ‘ama anciana’), la mazorca madura, cubierta por hojas arrugadas y amarillentas.

El culto a Chicomecóatl, sobre todo durante el periodo cultural medio, se centraba en el mes huei tozoztli (‘del ayuno prolongado’) que se sitúa en septiembre. Entonces los altares de las casas eran adornados con plantas de maíz y en los templos se bendecían sus semillas, mientras le era ofrecida en sacrificio una joven decapitada que representaba a la diosa, cuya sangre se vertía sobre una estatua de Chicomecóatl, mientras que, con su piel, una vez desollada, se vestía un sacerdote.Por otra parte, Xilonen también recibía sacrificios humanos el 24 de junio para conseguir una cosecha abundante.

En el periodo arcaico surgió el culto a Chicomecóatl, considerándola como diosa de la fecundidad agraria y humana, que explica su identificación con Xochiquétzal por su doble advocación. Los nombres calendáricos en el lenguaje adivinatorio que llevan el numeral siete significan semillas, en pocas palabras, «siete serpientes» es la denominación secreta del maíz, al igual que las pepitas de calabaza se denomina como «siete águilas».

La buena suerte es sinónimo del número siete, que se encuentra a la mitad de la serie numérica fundamental del número 1 al número 13, teniendo como significado que la mitad es el corazón del hombre Yólotl y también el de las mazorcas Olotl, razón por la cual Chicomecóatl también es conocida por el nombre de Tlalli Yóllotl. Chicomecóatl representa el concepto sagrado de la fertilidad que tenía significativa vigencia más allá de los límites de Tenochtitlan.

Bo

CYDT

sábado, 28 de diciembre de 2024

 Federico Cantú Garza  1907-1989

Tríptico de Lord Byron

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



En un respiro que toma Cantú durante su estancia en Paris 1924 -1934, se instala en Los Ángeles California  con la idea de tener su primer exposición  retrospectiva  en America. 

Apenas unos días antes de salir de Mexico despues de llegar de Paris y antes de dirigirse a California, Federico y Luz se casaron por la iglesia. Una vez instalados en Los Ángeles California y Durante meses Federico se dedicara a trabaja diferentes temas  con la idea de montar una retrospectiva, en este momento  el artista vive  realmente una transición temática y su estilo puesto que Montparnasse lo ha marcado de tal forma que la visión que muchos tiene de su trabajo muestra signos europeizantes, quizá los testimonios que nos muestra para el desarrollo de nuevas obras en ese momento reflejan la influencia  de algunos apuntes e ideas  traídas de Paris.

 

Descanso en la huida a Egipto ( ultima obra perteneciente a el tríptico de Lord Byron )  

Quizá la veamos mas distante de Madona 1928 es una de esas obras que trabajara para el contenido de la exposición del 29, obra mas aun distante a lo mostrado en la compleja iconografía dedicada a Lord Byron , donde decide tratar al poeta cruzando el estrecho de los Dardanelos , primeramente lo eleva como Euferión o Ícaro, pero en otro extremo de la obra lo coloca junto a la nave Argos en el retorno de Ulises , y para no ausentarlo de la presencia y trascendencia que impacta en la obra de Goethe decide integrar parte de la trama del Fausto incluyendo a Mefistófeles, Margarita y Helena. Es decir el tríptico queda acoplado por dos tramas de carácter sacro y una mas literario de corte mitológico.

 

Otra de las obras de Federico:

De corte sacro esta obra  de estética renacentista , muestra una Madona con niño , pero tambien la iconografía la nutre de pasajes , por ejemplo decide colocar el cordero místico en composición con el bautista que ya muestra a manera de premonición la crucifixión , tambien y poco común el Mesias niño ostenta la corona de espinas. Para completar la idea , Federico decide agrupar ángeles músicos  y  como idea musical ostenta el libro que seguramente es alguna de las pasiones de  Johan Sebastián Bach.

Conociendo el gusto y la dedicación que Cantú el otorga durante toda su vida a la muisca , no podemos dudar su inclinación a la época barroca.

 

Las tres obra en si despues de cien años que cumplirán en breve, tiene una trayectoria impecable , si bien se enmarca dentro de casi todos los libros dedicados a Federico, el paso por los muesos le va otorgando un carácter muy especial :

 

1929 Exposition Pack  Museum Los Ángeles California

1970 Palacio de las Bellas Artes  - Homenaje a Federico.

1986 Palacio de las Bellas Artes – segundo homenaje 

1994 Museo Amparo

2004 Sala Parque Fundidora NL

2013 Homenaje a Cantu 100 años 

2016 -2024 Museo MUNE NL

2022 Pinacoteca de Nuevo León

2024 Museo MUNAL



Hoy en dia , estas obras que bien podrimos juzgar como “atípicas” son simplemente las únicas piezas sobrevivientes en este etilo, lo cual lessuma un criterio y tratamiento equidistante de estilos posteriores que dedicara a el arte sacro.

Con los años y despues de haber recuperado esta serie de cuadros vendidos en California despues de la expo de Exposition Park, Federicotomara la decisión 

de presentarlos como una trilogía que él titula “ El tríptico de Lord Byron”  y esta connotación surge de haber vendido estas tres obras en California en 1930 unos días antes de regresar y reinstalarse en Paris .

Ya instalado en lo que se convierte en su casa estudio en la Ciudad de Mexico , Federico decide colocar el tríptico en el comedor de su casa; “ Homenaje a Lord Byron , Descanso en la Huida a Egipto” y “Madona”, son y marcan una bella época de inicio donde al cumplir 22 años  su exposición marcha en una secuencia de pintores Mexicanos los tres en el mismo recinto :1929- Alfredo Ramos Martinez – 1929-30 Federico Cantú , 1930 Jose Clemente Orozco.

 

La oportunidad que nos permite la exposición “Ángeles las huestes celestiales en la tierra” es en si un privilegio, pues suma quinientos años de iconografía celestial donde Madona de Federico Cantú encaja de maravilla.

 

Sin duda una gran oportunidad para amantes del arte y una muy buena revisión del tema.

 

Bo

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 

viernes, 20 de diciembre de 2024

 



Merry Christmas !

Feliz Navidad.

Buon Natale !

Joyeux Noël !

Frohe Weihnachten!


 

martes, 16 de julio de 2024

 






Los legados documentales tiene son considerados de suma importancia para el análisis y catalogación de objetos obras y momentos biográficos, a partir de ellos podemos enriquecer y entender el proceso y el desarrollo cretiva de un artista 

De ahí que el desplazo de libretas , papeles fotografías y prensa tiene que llevar un proceso de revisión que incluye el conocimiento temático , para con ello tener la certeza de un texto que aporte a la re valoración del artista

 

Documento Luz Fabila 1943 – libreta de apuntes 

Colección Cantú Y de Teresa


 

jueves, 7 de marzo de 2024

  Momentos de Familia Loreley family

 

Loreley Family

Fede ( primer  nieto de Loreley , nacido en LA California 

en la época que  publica Alma Femenina en LA )

Papa nano ( Federico Cantú Garza – hijo de Loreley )

Mamalí- Luz Fabila  ( nuera de Loreley y esposa de FCG )

Elsa ( nieta de cariño al casarse con Fede )

Bo – Adolfo Cantú – (bisnieto de Loreley )

Monasterio ( amigo y colega de FCG  durante toda su vida y muy querido por Loreley) 

Cantùs & Fabilas 


                                                            Desierto de los Leones Chez-Bo 1983


                                                         Desierto de los Leones Chez-Bo 2020

 

Ante la muerte sorpresiva de Emilio Rosenblueth en  enero de 1945, la condición de estabilidad que había alcanzado Luz Fabila se trona adversa al grado de tener que cambiar y adecuarse a la nueva realidad, sentimental y económica .

Es en ese año que Fede que cumpliría 16 años se da a la tarea de ayudar a su madre, a partir de ese momento ambos dos trabajaban para mantener a flote el nuevo hogar en Villa de Cortez. Si bien es una época en la que Fede ya alcanza razonable éxito trabajando en los Estudios Churubusco , él esta creciendo y pronto tendrá que abrirse paso para formar una nueva familia. Fede solía pasar mucho tiempo “en la casa de Coyoacán” en casa de el tio Gilberto Martinez Solares  ( que con los años se convertiría en un segundo tutor del chamaco) , asi es que de fiesta , reunión o visita de personajes como La doña , Tintan, Pedro Infante, el Indio Fernández etc …. Es asi como Fede conocería a la que se convertiría en su esposa – Elsa Elizarrarás – y que por lo tanto ella se convertiría en la nuera de Luz, de ahí a que elementos, muebles, decoraciones o vivencias se encuentra entrelazadas y es ahí el poder de los objetos que complementan una foto que para cualquier desconocido seria muy difícil descifrar, pero que a su vez se convierten en parte de obras al lienzo , acuarelas grabados o bocetos.

 

Desierto de los Leones Chez-Bo 1983


Para poder describir la serie de fotos que colocamos en esta publicación hay un conocimiento y vivencias familiares y un porque de las mismas.


 

Desierto de los Leones Chez-Bo 1983

                       En la primera foto aparece Fede o mejor dicho papá , sonriendo con un gorro de albañil trabajado en papel estraza y retocado con acuarela , la leyenda escrita dice “Mamá Li” este nombre viene desde Monterrey en 1956 cuando Elsa ( mamá ) visitaba a la Sra. Garín y que su nieto le decía “ Mamá río”  de ahí y gracias a la originalidad del nuevo nombre Luz decidió que ella se llamaría “Mamalí” y asi se le llamo durante el resto de su vida.


 

Tanto en esta fotografía como la tomada a Mamalí , ambos se encuentran en lo que se convierte en la sala de Chez-Bo en el desierto de los leones, ahí en ese dia se improviso con vigas una mesa larga para celebrar el 3 de mayo dia de la santa cruz donde ofrecimos una comida con barbacoa incluida, cocinada previamente en un horno del jardín de la casa.

                                                                    Forja Cantú

 

En la foto de herrería aparece un diván diseñado y construido en la herrería Forja Cantú ( de papá ) y que formo parte del mobiliario de villa de Cortez ,

La otra banca de jardín es ya en la casa que diseñaran Federico & Elsa en 1969

Misma que visitaba con frecuencia Luz Fabila.


                                                                        Tlalpan Federico&Elsa

 

Ya para terminar y luciendo un estupendo cuadro titulado “ La mujer de los girasoles “

Mismo que pintara Luz Fabila en la época esplendorosa de mediados del siglo pasado, se encuentra a lo alto un precioso bodegón de Emilio Rosenblueth , mismo que simpre estuvo colgado en villa de Cortez y que posteriomente paso algunos años en el que fuera el Atelier de dos grandes maestros que tambien estarían vinculados con Luz Fabila , el primero es  Luis Ortiz Monasterio – que fura amigo de Luz en la época que pasaron en California y el otro es Federico Cantú , que se casara con Luz Fabila en esa época tambien.

 

Asi es que el poder que tiene un documento es paralelamente trascendente cuando se puede interpretar y compartir , para decirlo de otra manera “ es un fragmento de vida”.

 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




                                                Atelier San Jerónimo papananus&me

domingo, 17 de diciembre de 2023

 CYDT Collection

Muralism


Federico grabador  incansable recrea escenas y personajes extraídos del fecundo mundo de los los pasajes bíblicos  , Describe mitos y narra todo ese caudal de historias que antaño fundamentaron una religión  así vez incluye dentro de la religión católica personajes e ideas combinadas finamente recordando el paso de un centauro a los pies del Nazareno.


Todas estas  creencias traídas a nuestras tierras de America  lo hacen todo un maestro excepcional. Con ello las ideas y temas perduran hasta nuestros días, de una manera sumamente especial  introducidas en el mundo de las artes plásticas. 

 

En este universo irreal  relata a lo largo de su tiempo un Cantú enmarcado en la divinidad

Misma que se enmarcara años después en la Iglesia de la Purísima en Monterrey, La Parroquia de San Miguel de Allende, El Ex convento de San Diego , La Capilla de los Misioneros de Guadalupe y por supuesto la Colección de Pintura en el Museo Vaticano.

 de esta epoca que enmarcamos como La Epoca de MacKinley & Federico surgen dos excelentes libros que recrean historias fantásticas y descriptivas de un mexico que dejo de ser novo hispano pero que se encuentra sumergido en ese pasado distante que dio forma a el Mexico del siglo XX.



Adolfo Cantú

Collection de Arte Cantú Y de Teresa